- DistritoLegal
- Posts
- Recupera tu dinero de las tarjetas revolving y 3 consejos para firmar tu hipoteca este 2024
Recupera tu dinero de las tarjetas revolving y 3 consejos para firmar tu hipoteca este 2024
Todo el dinero que puedes RECLAMAR y todas las AYUDAS que puedes solicitar 💰en 5 minutos⏱

Todo el dinero que puedes RECLAMAR y todas las AYUDAS que puedes solicitar 💰en 5 minutos⏱
Hoy te explicamos fácil y rápido…
💡Recupera tu dinero de tarjetas revolving
💡3 consejos antes de firmar hipoteca en 2024
💡Que no te la líen hojas de reclamación

TARJETAS REVOLVING
Puede que tengas una tarjeta revolving y no lo sepas: así puedes reclamar

Las tarjetas revolving, también conocidas por los altos intereses que generan, son un problema para muchos españoles. Estas tarjetas funcionan como un crédito de consumo, manteniendo siempre una deuda que genera intereses, lo que dificulta que el saldo deudor disminuya significativamente.
Aspectos clave a considerar:
¿Cuándo reclamar? Cuando los intereses superen el promedio del Banco de España, aproximadamente 19,67%.
Reclamación de tarjetas canceladas: Es posible y legal reclamar, incluso si la tarjeta ya está cancelada.
Proceso de reclamación: Incluye una fase extrajudicial con negociaciones bancarias y, si es necesario, una fase judicial.
Duración: Una reclamación puede tardar entre 6 y 12 meses, dependiendo de si se resuelve extrajudicialmente o en los tribunales.
Usura: Se considera usura cuando los intereses superan el límite establecido por el Banco de España y la Ley de Usura.
Tarjetas revolving populares: Incluyen opciones de Citibank, BBVA, Caixabank, entre otras.
Es crucial asesorarse correctamente para abordar este tipo de reclamaciones, ya que puede recuperarse dinero pagado en exceso debido a intereses abusivos. Estudiamos tu caso gratuitamente 👇🏻
HIPOTECAS
Los 3 consejos antes de firmar una hipoteca para este 2024

Antes de firmar una hipoteca, es crucial estar bien informado para tomar decisiones que protejan tus intereses financieros. Aquí te presento tres consejos esenciales que deberías considerar:
Cuidado con los seguros asociados: Los bancos suelen obtener beneficios significativos de los seguros vinculados a las hipotecas. Es importante saber que no estás obligado a firmar ningún seguro asociado a la hipoteca, excepto el de incendios, y ni siquiera este último necesita ser contratado con el banco que te ofrece la hipoteca. Si el banco te exige firmar un seguro de vida como condición para concederte la hipoteca, recuerda que tienes el derecho de desistir de dicho seguro en un plazo de 30 días sin que te sea cobrado.
Elección del notario: Tienes el pleno derecho de elegir al notario que prefieras, ya sea el más cercano a tu domicilio o el que ofrezca las tarifas más económicas. Los gastos derivados de la notaría deben ser compartidos entre el banco y tú, no es legal que el banco te haga cargo de todos estos costos. Asegúrate de discutir y acordar estos aspectos antes de firmar cualquier documento.
Consejo para inversores: Si estás invirtiendo y no existe una cláusula que especifique lo contrario, puedes realizar una amortización parcial de la hipoteca sin incurrir en penalizaciones, pagando todas las cuotas excepto la última. De esta manera, no estarías amortizando el 100% del préstamo, lo cual está prohibido, sino el 99%, evitando así posibles penalizaciones por amortización total anticipada.

RECLAMACIONES
No se pueden negar a darte una hoja de reclamaciones
Cuando solicites una hoja de reclamaciones en un establecimiento y te enfrentes a excusas como la ausencia del encargado o que no puedes reclamar por no haber ingresado al local, debes saber que estas justificaciones son ilegales.
Derecho a la hoja de reclamaciones: Tienes derecho a solicitar una hoja de reclamaciones en cualquier establecimiento, independientemente de la presencia del encargado.
Excusas inválidas: No aceptes excusas como la ausencia del encargado o que no puedes reclamar por no haber entrado al local. Son ilegales.
Obligación del personal: Cualquier trabajador del establecimiento, ya sea empleado, encargado o dueño, debe proporcionarte la hoja de reclamaciones al solicitarla.
Derecho incluso sin acceso al local: Puedes solicitar la hoja incluso si no has entrado al local o te han negado la entrada.
Infracción administrativa: La negativa a entregar la hoja es una infracción que puede resultar en sanciones para el establecimiento.
Recursos legales: Si se niegan a entregarte la hoja, puedes advertir que llamarás a la policía, y si persiste la negativa, puedes proceder a llamarlos para que intervengan.

MULTAS
Hasta 200€, las pegatinas que no deberías tener según la DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) multa a los conductores que lleven ciertas pegatinas en sus vehículos:
Pegatinas autorizadas:
Identificaciones nacionales
Pegatina de la ITV
Viñetas de telepeaje
Distintivo ambiental DGT
Pegatinas prohibidas:
Pegatinas de competición
Pegatinas reflectantes o luminiscentes
Pegatinas sobre la matrícula del coche
La multa por llevar pegatinas prohibidas puede ser de hasta 200 euros. La normativa busca garantizar la visibilidad del conductor y la seguridad en la carretera.
DEUDAS
Hacienda podría confiscar tu coche o casa si no pagas la Renta

Si un contribuyente no puede pagar su deuda con Hacienda, tiene estas opciones:
Aplazamiento del pago: Pedir más tiempo para pagar, lo que genera intereses. Si no se respeta el acuerdo, puede haber embargos.
Fraccionamiento del pago: Dividir la deuda en dos pagos (60% y luego 40%), sin intereses a menos que se incumplan los plazos, lo que puede llevar a intereses de demora y embargos.
Embargo de bienes: Si no se paga la deuda, Hacienda puede embargar bienes para recuperar la cantidad debida más intereses y recargos.
Medidas legales: El incumplimiento continuo puede resultar en restricciones económicas o procesos judiciales por evasión fiscal.
Es crucial encontrar una manera de pagar la deuda para evitar consecuencias graves.
LABORAL
El tiempo de inactividad cuenta para la antigüedad de los fijos discontinuos
El Tribunal Supremo ha establecido un criterio favorable para los trabajadores fijos discontinuos de la Administración Pública al convertirse en funcionarios:
Cómputo de antigüedad: Se deben incluir los periodos de inactividad junto con los días trabajados en el cálculo de la antigüedad.
Aplicabilidad: Afecta a empleados a tiempo completo y a tiempo parcial por igual.
Reconocimiento de la relación laboral: Al pasar a ser funcionarios, se reconoce la totalidad del tiempo de servicio, no solo los periodos activos.
Equidad: Se prohíbe una interpretación más severa para los fijos discontinuos en comparación con los trabajadores a tiempo completo.
Derechos asegurados: Esta decisión garantiza el reconocimiento completo del tiempo laboral para la antigüedad, derechos económicos y promoción profesional.

Esta semana te compartimos un documento gratuito para hacer préstamos entre particulares. Puedes descargarlo aquí.
Siempre te damos más en Distrito | LEGAL
Te dejamos los recomendados en redes sociales de este mes, para aprender todavía más sobre como reclamar y solicitar las ayudas económicas que te corresponden.
@lawtips ADIÓS animales salvajes en CIRCOS.
@xavi_abat Comparte a todos los que vayan a vender su vivienda!! #Elabogadodetiktok #compraventa #donacion #hacienda
GRACIAS POR LLEGAR AL FINAL DE NUESTRA NEWSLETTER🎉. UN BOLETÍN SEMANAL CREADO ENTRE @LAWTIPS @XAVI_ABAT Y TODO EL EQUIPO DE Distrito|LEGAL ⚖️
El objetivo es explicaros, EL DINERO QUE PODÉIS RECLAMAR de los diferentes abusos que sufrimos en el día a día (hipotecas, en el trabajo, en vía pública, etc). Además, las principales AYUDAS QUE PODÉIS SOLICITAR CADA SEMANA
Iremos mejorando la newsletter con vuestro feedback. Pasádsela a quién queráis ayudar. Un abrazo!! 📰
¡¡Mil gracias por Suscribirte!!