• DistritoLegal
  • Posts
  • El nuevo permiso de 5 días pagados y que hacer si fallece un familiar

El nuevo permiso de 5 días pagados y que hacer si fallece un familiar

Todo el dinero que puedes RECLAMAR y todas las AYUDAS que puedes solicitar 💰en 5 minutos⏱

Todo el dinero que puedes RECLAMAR y todas las AYUDAS que puedes solicitar 💰en 5 minutos⏱

Hoy te explicamos fácil y rápido…

💡Permiso pagado de 5 días hábiles

💡Que hacer si fallece un familiar

💡Requisitos despido bajo rendimiento

TRABAJADORES
Información Importante sobre el Nuevo Permiso Pagado de 5 Días Hábiles

El nuevo permiso pagado proporciona 5 días hábiles para atender situaciones de hospitalización o intervención quirúrgica de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad (como tu hijo o madre) o un conviviente (como tu esposo). Aquí te detallo cómo se aplica este permiso:

  1. Días Hábiles: El permiso se cuenta en días hábiles, lo que significa que festivos y fines de semana no se incluyen en la cuenta.

  2. Inicio del Conteo: El conteo del permiso comienza a partir del primer día hábil después de que se solicita. Por ejemplo, si solicitas el permiso un sábado debido a la hospitalización de tu hija, el conteo inicia el lunes y se extiende hasta el viernes.

Estas condiciones han sido establecidas en sentencias recientes y aseguran que los derechos de los trabajadores se mantengan sin importar las circunstancias.

Aspectos adicionales a considerar:

  • Frecuencia de Uso: Puedes solicitar este permiso todas las veces que lo necesites durante el año, siempre que esté debidamente justificado.

  • Irrenunciabilidad: Tu empresa no puede ofrecerte menos de 5 días, ni siquiera por convenio colectivo. Sin embargo, pueden optar por darte más días si así lo deciden.

HERENCIAS
Aspectos a Considerar en Caso de Fallecimiento de un Familiar

Cuando un familiar fallece, es fundamental gestionar adecuadamente los siguientes pasos para cumplir con los requerimientos legales y administrativos:

  1. Obtención del Certificado de Fallecimiento: Debes solicitar este documento en el Registro Civil, y es importante destacar que el certificado proporcionado por el hospital no es válido para trámites legales posteriores.

  2. Certificado de Últimas Voluntades: Transcurridos 15 días hábiles desde el fallecimiento, debes tramitar el Certificado de Últimas Voluntades. Este proceso se puede realizar en línea a través de la página web del Ministerio de Justicia. Este certificado es esencial, ya que indica si el fallecido realizó un testamento y ante qué notario se formalizó.

  3. Gestión del Testamento y la Herencia: Con los certificados de fallecimiento y de últimas voluntades, podrás solicitar una copia autorizada del testamento. A partir de este momento, puedes acudir al notario para aceptar la herencia y proceder a su reparto. Si encuentras cualquier inconveniente durante este proceso, es aconsejable buscar asesoramiento legal.

Estos pasos son cruciales para manejar adecuadamente los asuntos del fallecido y asegurar que la distribución de la herencia se realice conforme a la ley y las últimas voluntades del difunto.

EMPLEO
Requisitos para un Despido por Baja de Rendimiento

Un despido por baja de rendimiento se considerará improcedente, y como consecuencia, el trabajador deberá ser indemnizado con 33 días por año trabajado, a menos que se cumplan todos los siguientes requisitos:

  1. Voluntariedad del Rendimiento Bajo: Es fundamental demostrar que la disminución en el rendimiento del empleado fue una decisión voluntaria de su parte.

  2. Continuidad en la Baja de Rendimiento: No son suficientes las caídas esporádicas o de corta duración en el rendimiento. Por ejemplo, no cumplir con los objetivos durante ocho días laborables no constituye una prueba suficiente de que la conducta del trabajador ha sido consistentemente baja.

  3. Gravedad y Culpa: La disminución en el rendimiento debe ser significativa y culpable, es decir, no basta con una reducción breve y ligera.

  4. Elemento Comparativo: Es necesario que la existencia de la baja de rendimiento pueda ser demostrada a través de un elemento comparativo. Esto implica que el rendimiento actual del trabajador debe ser claramente inferior al que tenía en el pasado o al de otros empleados, y esta comparación debe ser probada adecuadamente.

TRÁFICO
En 2024 podríamos despedirnos de la pegatina de la ITV

La pegatina de colores que se coloca en el parabrisas tras la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) podría ser reemplazada por un formato digital en 2024, según informaciones de Canal Sur Andalucía. Esta medida, impulsada por la ITV y no por la Dirección General de Tráfico (DGT), busca modernizar el proceso de verificación y facilitar el acceso a la información de inspección a través de plataformas digitales.

Actualmente, la pegatina indica que un vehículo ha superado la inspección y su ausencia puede conllevar multas y problemas con aseguradoras. La transición al sistema digital requerirá cambios legales y se testeará en una fase de prueba antes de su implementación definitiva.

DEUDAS
Ley de Segunda Oportunidad: Europa establece un límite para el perdón de la deuda pública

La Ley de Segunda Oportunidad, efectiva desde 2015, facilita a personas físicas y autónomos la exoneración de deudas públicas hasta un límite de 20.000 euros, repartidos equitativamente entre Hacienda y Seguridad Social. No obstante, una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TSJUE) ha revisado estos límites, estableciendo que los autónomos solo pueden exonerar deudas hasta 10.000 euros para cada entidad.

Esta decisión permite además excluir ciertos tipos de deudas de la normativa bajo argumentos convincentes. Aunque la Ley ha permitido a muchos autónomos cancelar deudas significativas, la sentencia afecta a aquellos con deudas que superen los 10.000 euros en cada caso. La justicia europea respalda así la gestión española de la ley, confirmando la validez de sus limitaciones para la exoneración de deudas con entidades públicas.

VIVIENDA
Los desafíos del Índice de Precios de Referencia para alquileres

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de España ha implementado el Índice de Precios de Referencia, conforme a la Ley 12/2023 del 24 de mayo, con el fin de controlar los aumentos excesivos en las rentas de arrendamiento.

Este índice es una base de datos pública que compila información sobre contratos de arrendamiento y se actualiza regularmente para monitorear los precios de alquiler. Aunque se busca regular los precios del alquiler, la efectividad de esta medida es cuestionable debido a la persistente escasez de oferta de vivienda, que es el problema fundamental. La regulación podría llevar a los propietarios a retirar sus propiedades del mercado de alquiler, favoreciendo la venta en lugar del arrendamiento, lo que podría agravar la escasez de viviendas disponibles.

Para abordar de manera efectiva la problemática del mercado de vivienda en España, se sugiere fomentar la construcción de nuevas viviendas y la rehabilitación de las existentes, especialmente en zonas poco explotadas hasta ahora, como una solución más integral y efectiva.

Siempre te damos más en Distrito | LEGAL

Te dejamos los recomendados en redes sociales de este mes, para aprender todavía más sobre como reclamar y solicitar las ayudas económicas que te corresponden.

@lawtips

Periodista denuncia abvsos en directo. ¿No hay solución?

@xavi_abat

👉si eres hombre y has empezado a cobrar la pensión de Jubilación, incapacidad o viudedad desde el 1 de enero de 2016 escucha esto: Compart... See more

GRACIAS POR LLEGAR AL FINAL DE NUESTRA NEWSLETTER🎉. UN BOLETÍN SEMANAL CREADO ENTRE @LAWTIPS @XAVI_ABAT Y TODO EL EQUIPO DE Distrito|LEGAL ⚖️

El objetivo es explicaros, EL DINERO QUE PODÉIS RECLAMAR de los diferentes abusos que sufrimos en el día a día (hipotecas, en el trabajo, en vía pública, etc). Además, las principales AYUDAS QUE PODÉIS SOLICITAR CADA SEMANA

Iremos mejorando la newsletter con vuestro feedback. Pasádsela a quién queráis ayudar. Un abrazo!! 📰 

¡¡Mil gracias por Suscribirte!!