- DistritoLegal
- Posts
- Aspectos negativos de los ICO, cuanto te deben en un accidente y cuanto estás obligado a pagar a tu casero
Aspectos negativos de los ICO, cuanto te deben en un accidente y cuanto estás obligado a pagar a tu casero
Todo el dinero que puedes RECLAMAR y todas las AYUDAS que puedes solicitar 💰en 5 minutos⏱

Buenos días. Te inspira es nuestro periódico digital donde podrás estar al día de todas las noticias importantes para ti. Temas legales, de finanzas, emprendimiento y toda la actualidad de forma sencilla y práctica.
Hoy te explicamos fácil y rápido…
💡Avales ICO
💡Accidente de coche, qué debes saber
💡¿Tu casero te pide una indemnización?

VIVIENDA
Contrapartidas a considerar de los avales ICO cuando estén disponibles

Los avales ICO para la primera vivienda pero existen varias consideraciones negativas que potenciales solicitantes deben tener en cuenta para cuando esté disponible:
Incremento en el Monto Total a Devolver: Aunque el Estado avala el 20% de la hipoteca, no significa que este porcentaje se subvencione. El solicitante debe devolver el 100% del préstamo, lo cual, al aplicar los intereses sobre una cantidad mayor, resulta en un costo total más elevado. Este incremento puede traducirse en miles o incluso decenas de miles de euros adicionales a lo largo del tiempo.
Costos Asociados a la Compraventa y la Hipoteca: La existencia del aval no exime al comprador de cubrir aproximadamente el 10% de los gastos asociados con la compraventa y la constitución de la hipoteca, incluidos impuestos y, en muchos casos, seguros de vida. Es importante destacar que los solicitantes deben disponer de ahorros previos para hacer frente a estos costos iniciales.
Mayores Restricciones por Parte de los Bancos: Dado que el riesgo lo asume la entidad bancaria, es probable que estas impongan condiciones más estrictas para la concesión de hipotecas bajo esta modalidad. Ello podría traducirse en requisitos de solvencia más exigentes o en la imposición de condiciones más rigurosas para los solicitantes.
Limitaciones en el Monto Avalado y Uso de la Vivienda: Aunque aún no se han especificado todos los detalles, se anticipa que habrá un límite en la cantidad que puede ser avalada, el cual podría variar en función de la ubicación del inmueble. Además, durante el periodo máximo de 10 años que dura el aval, el comprador debe utilizar la vivienda como residencia habitual, con limitaciones estrictas sobre su arrendamiento, salvo en circunstancias particulares como matrimonio, separación matrimonial, traslado laboral, entre otras.
RECLAMACIONES
¿Qué pasa si tienes un accidente con el coche?

Cada vez que conducimos nuestro vehículo, nos exponemos al riesgo de sufrir un accidente de tráfico. En caso de que esto ocurra, es fundamental saber qué podemos reclamar y cómo se calcula la indemnización que corresponde recibir por los daños sufridos.
¿Qué puedo reclamar?
Tras un accidente de tráfico, tienes derecho a reclamar una serie de conceptos indemnizatorios, que incluyen:
Daños materiales: Afectación al vehículo y a objetos personales que se encontraban dentro del coche en el momento del siniestro.
Daños físicos: Lesiones corporales que hayas podido sufrir.
Gastos incurridos: Cualquier desembolso realizado a raíz del accidente, como desplazamientos, facturas médicas, y tratamientos de rehabilitación.
Pérdida salarial o lucro cesante: Compensación por los ingresos que has dejado de percibir debido a la incapacidad temporal o permanente para desarrollar tu actividad laboral.
Daños morales: Aunque su reclamación y cuantificación son más complejas, en determinadas circunstancias también puedes ser indemnizado por este concepto.
¿Cuánto deben indemnizarme?
La cuantía de la indemnización varía en función del tipo y gravedad de los daños sufridos. En el caso de lesiones temporales, que son las más comunes, la indemnización se calcula según el tiempo de curación y la clasificación del perjuicio sufrido:
Día de perjuicio muy grave: 119,2€
Día de perjuicio grave: 89,27€
Día de perjuicio moderado: 61,89€
Día de perjuicio básico: 35,71€
Ejemplo de cálculo:
A. Día en la UCI (perjuicio muy grave)
B. Día en el hospital (perjuicio grave)
C. Día de baja laboral (perjuicio moderado)
D. Día de baja médica (perjuicio básico)
¿Quién paga la indemnización?
La responsabilidad de indemnizar recae sobre el conductor culpable del accidente. Es mandatorio que todo conductor tenga un seguro de responsabilidad civil, por lo que será su compañía aseguradora quien se encargue de efectuar el pago de la indemnización.

ALQUILER
¿Cuando te puede exigir el casero una indemnización?
En el contexto de los contratos de arrendamiento de vivienda, la ley estipula que si un inquilino decide desistir del contrato después de haber ocupado la vivienda por más de seis meses y avisando con un mes de anticipación, la indemnización que el arrendador puede exigir está limitada.
La compensación máxima permitida por ley es equivalente a una mensualidad de renta por cada año que reste por cumplir del contrato.
Cualquier cláusula que exija una indemnización superior a este límite sería considerada nula.
Si no hay un acuerdo previo en el contrato sobre la indemnización, el arrendatario no estará obligado a pagar ninguna compensación al arrendador.

ACTUALIDAD
Menor condenada a reembolsar 30.000 euros por cuotas hipotecarias a su madre

En un fallo sin precedentes, la Audiencia Provincial de Las Palmas ha resuelto que una menor de edad debe contribuir con los gastos hipotecarios de la vivienda que comparte con su madre, siendo ambas copropietarias.
DESEMPLEO
El desafío del mercado laboral español: altas vacantes y desempleo

España enfrenta un dilema laboral único dentro de la Unión Europea, combinando la tasa de desempleo más alta del bloque con un número récord de puestos de trabajo sin cubrir. Con más de 2,7 millones de personas buscando empleo, la nación se encuentra en una paradoja donde coexisten significativas vacantes con una considerable población desempleada.
LEGISLACIÓN
El Tribunal Constitucional sanciona discriminación por embarazo en despido

En un fallo unánime y significativo, la Sala Primera del Tribunal Constitucional ha establecido que negar el pago de salarios de tramitación a una trabajadora despedida durante su embarazo constituye una discriminación por razón de sexo. La sentencia, ponencia del magistrado Ricardo Enríquez Sancho, subraya la protección reforzada que debe otorgarse en el ámbito laboral ante situaciones que afectan exclusivamente a las mujeres, como el embarazo.
Siempre te damos más en Distrito | LEGAL
Te dejamos los recomendados en redes sociales de este mes, para aprender todavía más sobre como reclamar y solicitar las ayudas económicas que te corresponden.
@lawtips Respuesta a @javier jerez oficial La gente NO pide ayuda por ERROR.
@xavi_abat Amigos de @lasexta y @eqinvestigacion me esperaba mucho más del reportaje. Poca cosa se aportó. Sensacionalista sin más. Me hubiera gusta... See more
GRACIAS POR LLEGAR AL FINAL DE NUESTRA NEWSLETTER🎉. UN BOLETÍN SEMANAL CREADO ENTRE @LAWTIPS @XAVI_ABAT Y TODO EL EQUIPO DE Distrito|LEGAL ⚖️
El objetivo es explicaros, EL DINERO QUE PODÉIS RECLAMAR de los diferentes abusos que sufrimos en el día a día (hipotecas, en el trabajo, en vía pública, etc). Además, las principales AYUDAS QUE PODÉIS SOLICITAR CADA SEMANA
Iremos mejorando la newsletter con vuestro feedback. Pasádsela a quién queráis ayudar. Un abrazo!! 📰
¡¡Mil gracias por Suscribirte!!